martes, 20 de octubre de 2015

4.2. La función simbólica de la cultura en la sociedad actual

De acuerdo con lo anterior, hemos visto que todos los seres humanos tenemos una cultura a la cual pertenecemos porque nacemos en determinado lugar, adoptamos los comportamientos que observamos a nuestro alrededor, aprendemos de nuestros padres, maestros, amigos y de miles de personas que nos envían mensajes a través de los medios de comunicación. Así, pertenecemos a la cultura mexicana y nos identificamos con los símbolos patrios; la bandera tricolor, el himno nacional y el escudo; somos hispanoamericanos y hablamos español; nuestra comida se basa en alimentos provenientes del maíz; nuestros rasgos físicos pueden ser indígenas, mestizos, el color de piel morena etc.
Cultura mexicana.

A través de los medios de comunicación, sobre todo la televisión, el cine y más recientemente el internet, las personas también podemos conocer otras culturas de países con modos diferentes al nuestro.
Cuando las formas de vida resultan atractivas, por diferir en gran medida de nuestra vida cotidiana, nos apropiamos de ese material simbólico, fantaseamos e incluso, llegamos a imitar en lo posible lo que nos ha gustado, modificando algunos de nuestros comportamientos.

Ejemplo en el cine: La película "El libro de la vida" muestra la cultura mexicana en torno al Día de Muertos. 

4 comentarios: